La impresión en la comunicación: un mundo de oportunidades para las marcas

Publicado el 14 Sep a las 09:28
Te presentamos 8 argumentos a favor de usar la impresión en la estrategia de comunicación, para poder mejorar la percepción de tu marca y conectar más con tu público objetivo.

La información impresa, en muchos casos, es más persuasiva e impactante que la información en una pantalla. O como dijo Eric Schmidt, antiguo CEO de Google; «(…) Me temo que los medios digitales afectan nuestra capacidad cognitiva. Todavía creo que sentarse a leer un libro tranquilamente es la mejor manera para aprender algo”.

La información impresa se procesa, se entiende y se recuerda mejor que la información digital. Existen oportunidades para las marcas/empresas. Porque además de ser efectiva, la impresión es rentable y una herramienta potente para estar en la mente del consumidor. Por lo tanto, la impresión es una importantísima herramienta a utilizar para las marcas/empresas, y se refuerza con estos 8 argumentos:

1. EL PAPEL SE PUEDE TOCAR, SENTIR E INCLUSO OLER Y OÍR

El papel es tangible. Se puede ver dónde comienza y donde termina un texto. Esto le da más agarre y se crea inmediatamente un mapa mental de todo el texto.

Cuando leemos en papel, usamos múltiples sentidos y esto hace que nuestro cerebro capte la información mejor, así lo confirma la científica noruega Anne Mangen en su estudio de 2008.

2. LA INFORMACIÓN EN PAPEL SE ENTIENDE Y RECUERDA MEJOR

Según un estudio realizado por Scott McDonald de Nomos Research (basándose en más de 150 estudios científicos) un mensaje en papel se procesa más profundamente en nuestro cerebro que un texto en una pantalla. En papel leemos más despacio y con más atención, pero también de forma lineal: desde el principio hasta el fin. Esto promueve la comprensión de frases complejos y mensajes ocultos.

Las personas que leen un texto en papel entienden mejor el mensaje y además lo recuerdan mejor que las personas que leen el mismo texto digital. Esto se ha confirmado en un estudio internacional entre estudiantes de una escuela secundaria, donde un grupo leyó un texto ficticio y un texto fáctico en papel y otro grupo leyó los mismos textos en la pantalla. Los alumnos que habían leído el texto en papel, recordaron mucha más información que los otros alumnos.

3. EL PAPEL APELA A LAS EMOCIONES

En tercer lugar, el papel apela más a las emociones. Las personas que leen un texto en papel se sienten más involucradas con la historia. Como una gran ventaja, las personas indican que se puede marcar o subrayar pasajes con un marcador, y que se puede incluir notas fácilmente con un bolígrafo o un lápiz.

4. LEER DESDE UNA PANTALLA CANSA LOS OJOS

Después de leer un rato desde una pantalla, los ojos están mucho más cansados que cuando se lee una revista, un periódico o un libro de papel. Esto lo confirmó un estudio realizado por Woody, Daniel & Baker en el año 2010.

5. LAS IMÁGENES IMPACTAN AÚN MÁS EN PAPEL

En muchas ocasiones, las imágenes es lo primero que las personas ven cuando leen un texto, libro o periódico. Las fotos se ven diferentes en papel que en la pantalla. Debido a que los colores aparecen un poco más planos, una imagen es más fácil de mirar en papel. Además, las fotos impresas en papel tienen más detalles que la misma foto en una pantalla, porque muchas pantallas tienen un límite de unos dos millones de píxeles. En pocas palabras: en el papel impactan más las imágenes.

6. REVISTAS, LIBROS Y PERIÓDICOS SON CONSIDERADOS FUENTES FIABLES

Por su autoridad, neutralidad y fiabilidad, los medios impresos son cruciales para crear una percepción de marca positiva. Los consumidores confían más en el formato impreso que en el digital. De hecho, el 56% de la gente cree que el marketing impreso es la forma más fiable de comunicación. Estar vinculado a ese tipo de contenido superior sigue siendo muy importante para los anunciantes.

Además, estos medios ofrecen un ROI (retorno de inversión) más alto que otros medios.

7. AGREGAR LA IMPRESIÓN A UNA CAMPAÑA FORTALECE LA PERCEPCIÓN DE LA MARCA

Los medios impresos tienen un efecto sorprendentemente positivo en la percepción de marca. Agregar impresión a la mezcla de medios aumenta la efectividad de una campaña, según un estudio de Millward Brown Digital. En comparación con online y la televisión, la impresión representa el mayor aumento en la preferencia de marca (17%) y la intención de compra (18%).

8. LA IMPRESIÓN TAMBIÉN FUNCIONA MEJOR QUE EL DIGITAL EN B2B

Lo que se aplica a los consumidores privados también se aplica a los que toman decisiones empresariales. Las publicaciones comerciales (en papel) se consideran más confiables y neutrales. Y los anunciantes están buscando exactamente eso. Las revistas tradicionales irradian confianza. El barómetro de confianza anual de la agencia de comunicación de marketing Edelman muestra que la confianza en los medios tradicionales ha aumentado un 13% en el último año.

La impresión está viva y activa: una variedad de estudios demuestra sus beneficios. En una época digital, la impresión impacta y es una herramienta importante para tu marca y la positiva percepción de ella.

Fuente: Whitepaper “Print prent beter in dan digitaal”, Adformix BV. Whitepaper basado en varios estudios y artículos científicos.