Las 3 grandes tendencias tecnológicas para las empresas en el 2020, por Canon

Publicado el 25 Feb a las 11:36
El pasado 1 de Enero hemos entrado en una nueva década, los años 20, y la tecnología se acelera más que nunca. Hay avances de escala mundial, como p.e. las nuevas formas de viajar al espacio, la computación cuántica y la ingeniería genética. Estas tendencias son apasionantes y son las que salen en las revistas y noticias, pero para el día a día de la mayoría de las personas no será muy relevante. Por lo menos de momento no. Pero, también en el mundo laboral se están viendo muchas tendencias tecnológicas, que pueden aportar mucho a nuestras empresas y sus formas de trabajar.

Como parte de la transformación digital que estamos viviendo todos, caben destacar estas tres tendencias tecnológicos, ya que pueden aportarnos muchas ventajas:

  • La automatización
  • La Inteligencia Artificial (IA)
  • El análisis de datos

Estos tres avances pueden tener un impacto enorme en el mundo laboral y, de hecho, para muchas empresas ya lo está teniendo. A pesar de que estas tendencias han están presentes ya durante los últimos años, el año 2020 parece ser el año en el que van a provocar cambios significativos en los lugares de trabajo. Echamos un vistazo más detallado a las tres tendencias mencionadas.

1. Automatización: más asequible y más necesaria

En este contexto entendemos como automatización: procesos (informáticos) que operan con mínima o nula intervención humana. En los últimos años, esta automatización se ha desarrollado con una alta velocidad. Desde un concepto vago, se convirtió en una realidad. Una estrategia de automatización bien planificada y ejecutada puede aportar grandes beneficios a las organizaciones, como por ejemplo al aumento de la productividad, más rentabilidad y la exclusión de errores manuales.

El reto de la automatización está en saber por dónde empezar. Lo más importante es tener en cuenta que se debería usar para liberar a los empleados de sus tareas repetitivas, agilizar los flujos de trabajo y aumentar la productividad. Una vez que tu empresa esté convencida de la necesidad de la automatización y sus ventajas, se puede crear un primer ejemplo. Para ello, es interesante estudiar cuál proceso empresarial plantea los mayores dificultados. Porque automatizar este proceso es lo que te va a dar una buena retorno de la inversión.

Para dar un ejemplo de un proceso de automatización; los expertos de marketing pueden beneficiar de una satisfacción de cliente más alta. Esto lo pueden conseguir por ejemplo con el envío automático de newsletters, después de una visita web o después de una compra. Y también el departamento de administración se puede beneficiar mucho de la automatización de procesos, como por ejemplo el escaneo inteligente de una factura, para de una vez captar sus datos e ingresarlos al ERP a través de un software especializado con un API.

En definitivo, la automatización es una de las tendencias tecnológicas que nos permite crear negocios más inteligentes y rentables, automatizando procesos repetitivos/diarios.

2. La Inteligencia Artificial: de qué a cómo?

Inteligencia Artificial (IA) puede sonar como ciencia ficción, pero en esencia no es nada más que la inteligencia llevada a cabo por las máquinas. Hace posible que las máquinas aprenden de la experiencia, gracias a los algoritmos con los que trabajan.

La IA funciona mejor si se usa como una mejora para ciertos trabajos que hacen los humanos. Tiene la capacidad de ofrecer perspectivas muy precisas, basadas en grandes cantidades de información. Y de forma extremadamente rápida, reconociendo patrones. Aunque la IA sobretodo es un tema actual para grandes multinacionales con presupuestos enormes, se convertirá en un tema aún más importante en esta década que acaba de empezar. Veremos cómo cada vez más las empresas estudiarán el valor de la IA y cómo puede formar parte del futuro. El planteamiento va a madurar mucho y veremos más ejemplos de casos de éxito.

Un ejemplo actual del éxito de la inteligencia artificial es Siri de la compañía Apple; la amable asistente virtual que muchos de nosotros usamos en nuestros iPhones. Está basada en la tecnología IA y el procesamiento de lenguaje natural, que permite a Siri reconocer los comandos y palabras de los usuarios y elaborar una respuesta adecuada.

Otros ejemplos relevantes de IA son chatbots inteligentes, filtros SPAM, ordenadores que juegan ajedrez y detectores de plagio.

3. Análisis de datos: de números simples a estrategias ganadoras

Crear una empresa basada en datos, informaciones es clave para el éxito, ahora y en el futuro. Te ayudará a tomar mejores decisiones, comprender a tus (posibles) clientes y mejorar tus procesos. Con las grandes cantidades de datos que generan los negocios hoy en día, se pueden hacer muchas cosas para sacar provecho de ellos. El truco es convertir los datos ‘simples’ en estrategias ganadoras. Para ello, es necesario un buen análisis de datos.

Con el crecimiento del Big Data, el Internet de las Cosas y los datos en la nube, los datos son cada vez más abundantes y menos claros. Es necesario tener buenas herramientas de análisis para poder comprender datos, identificar oportunidades/problemas y recomendar acciones/estrategias.

Durante el año 2020 y el resto de la década, es muy probable que el análisis de datos se convierta en algo esencial para cualquier empresa. Su objetivo será obtener perspectivas útiles de los datos estructurados y no estructuradas, con el fin de poder tomar mejores decisiones. Esto puede ser la diferencia entre ser una empresa buenas y una empresa muy exitosa. Las empresas mas grandes y emergentes de hoy en día, como Amazon, Netflix y Facebook, son expertos en obtener, estructurar y analizar y datos, lo que les da una ventaja competitiva enorme.

Por último, es importante destacar que la seguridad juega un papel importante dentro de esta tendencia. Los datos son sensibles y hay que evitar fugas de información, respectando además las legislaciones vigentes como la GDPR. En las impresoras Canon, por ejemplo, ofrecemos varias funciones de seguridad, como el cifrado del disco duro o la liberación de documentos mediante contraseña o tarjeta NFC.

Conclusión

La automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos tiene el potencial de ofrecer beneficios a cualquier organización profesional. A medida que las empresas comprendan el valor de estas tendencias tecnológicas, podrán considerar cómo pueden adoptar estas nuevas tecnologías. Durante este proceso deberían tener en cuenta los objetivos finales; mejorar la eficiencia, mejorar la productividad y permitir a sus empleados utilizar su tiempo en tareas más interesantes en lugar de tareas repetitivas y monótonas.